domingo, 6 de diciembre de 2015

BUBLL.US, CONSTRUYE TU PROPIO MAPA MENTAL.

¿Por qué bubll.us?


He elegido el artefacto digital llamado bubll.us, para la creación de mapas mentales en el aula. 

Mi elección ha sido motivada por su fácil manejo y su rapidez, que contrasta con las producciones tan atractivas que pueden llegar a realizar los alumnos. 

Este artefacto digital nos permite realizar mapas mentales de forma atractiva y motivadora, gracias al manejo de las TIC, y nos permite trabajar contenidos trabajados previamente en el aula de una forma más visual y que ayudara a los alumnos en el estudio de dichos contenidos.


¿Qué es? 


Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. 

Es una herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente. 

Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog. 



¿Cómo utilizarlo? 


Es un artefacto digital muy sencillo de manejar, ideal para realizar en el aula con los alumnos. 

Os dejo un videotutorial donde se explica su manejo y funcionamiento. 




Desarrollo de la actividad e implementación en el aula 


Utilicé este artefacto digital con 4º de Primaria en el área de Ciencias Naturales. 

El objetivo era que los alumnos construyesen su propio aprendizaje con los mapas mentales y realizasen un aprendizaje más visual del reino animal con ayuda de las TIC. 

Se organizó a los alumnos en grupos, en los cuales cada uno tenía su rol. 

En el aula de informática, cada grupo dispuso de tres ordenadores. En uno de los ordenadores tenían el artefacto digital bubll.us para crear el mapa mental. En otro ordenador tenían el libro digital de Ciencias Naturales, de donde sacaban información para realizar el mapa mental. En el último ordenador, ampliaban información en la red, buscando vídeos, imágenes y textos relacionados con el reino animal. Toda la información que obtenían, lo plasmaban en el mapa mental.




Una vez realizados los mapas mentales con bubll.us en el aula de informática, cada grupo explicó en el aula su producción sobre el reino animal en la siguiente clase de Ciencias Naturales. Para dicha explicación nos apoyamos de la pizarra digital del aula.




Aquí os dejo el producto final, los mapas mentales que crearon los grupos de alumnos. Bubll.us tiene una gran característica, nos permite exportar los mapas mentales como imagen.




Por último, con el ordenador, la pizarra digital y la ayuda de mis alumnos, realicé una presentación con la herramienta emaze de todos los mapas mentales creados.
  Powered by emaze

Tanto esta presentación, como cada uno de los mapas mentales (exportados como imagen) los subí a la plataforma de savia digital, donde tengo creado un grupo de Ciencias Naturales con mis alumnos (donde comparto vídeos, imágenes y actividades), y así ellos pueden ver sus producciones y pueden utilizar esos mapas mentales para adquirir conocimiento o repasar de cara al examen. 




Conclusiones de la actividad 


Los niños son como esponjas, a los pocos minutos de presentar el artefacto digital, ya lo manejaban como si llevasen toda la vida haciendo mapas mentales con bubll.us, es increíble lo rápido que aprenden a manejar herramientas TIC. 

Estuvieron muy motivados, la verdad que les encanta acudir al aula de informática y utilizar las nuevas tecnologías. 

Mostraron mucho interés en el artefacto digital, les encantó las atractivas posibilidades que tiene la herramienta, sobretodo poder jugar con los colores, tamaños, formas y colocación en la realización del mapa mental. 

Hicieron un buen trabajo cooperativo, cooperaron y aprendieron los unos de los otros. Estoy muy contento de como se realizó la actividad. 

Además de aumentar la motivación, he comprobado que el resultado académico en el examen de la unidad de animales fue satisfactorio. Las notas de los alumnos han sido mejores que en temas anteriores, donde he utilizado una metodología más tradicional. 

Os animo a todos, a seguir innovando y utilizando artefactos digitales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario