domingo, 10 de abril de 2016

E-MOTION, IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Después de un largo trabajo programando la secuencia didáctica, llegó el momento de la aplicación en el aula con los verdaderos protagonistas de todo esto, los alumnos.

A continuación, os muestro una presentación donde se recoge la implementación de la secuencia didáctica E-motion en el aula.

Powered by emaze


REFLEXIÓN

1) Puntos positivos y puntos negativos.

Puntos positivos:


La motivación es un elemento muy positivo de esta metodología. Los alumnos tienen unas ganas enormes y les encanta realizar las actividades.

El trabajo en equipo y la asignación de roles. Les encanta trabajar en equipo y se han implicado con los roles.


Construcción de sus propios aprendizajes. Los alumnos son los verdaderos protagonistas y crean su propio aprendizaje. son responsables de acabar las tareas y regular el tiempo que tienen para cada una.


Creatividad y expresividad. Esta Secuencia trabaja la creatividad y expresividad a la hora de crear el cuento y representarlo en el escenario.


Uso de las Tic. Trabaja las nuevas tecnologías, a través de la herramienta digital para crear cuentos.


Puntos negativos :


Incluir la Secuencia en la programación. He comprobado que lleva mucho tiempo llevarlo a cabo, sería cuestión de adaptarlo e ir comprobando como se ajusta.


Ajustar los tiempos. Se hace complicado ajustar los tiempos a cada actividad al ser la primera secuencia que realizo.



2) Cosas a mejorar y elementos a mantener.


A mejorar:

Encajar los tiempos de las actividades, en ocasiones me he quedado corto en alguna actividad que requería más tiempo.


Utilizar más tipos de agrupamientos y técnicas de cooperativo.

Incluir más rutinas de pensamiento y métodos de evaluación.

A mantener:

Las rutinas de pensamiento y métodos de evaluación.


Uso de las nuevas tecnologías.


Continuar con el trabajo cooperativo y los roles.



3) ¿Cómo te has sentido a la hora de programar y de realizar?


He estado muy motivado, era un reto para mi llevar a cabo esta metodología. En un primer momento, me sentí bastante agobiado, no me veía capaz de llegar al final.


Me surgían varias dudas, como es lógico cuando te pones a realizar algo por primera vez. No sabía por donde empezar, pero cuando vas resolviendo dudas y superando obstáculos, la satisfacción es enorme y compensa todo lo trabajado anteriormente. Es como todo, la primera cuesta y cuantas más se hagan todo irá más rodado y se reducirá el tiempo de trabajo.

He aprendido muchas cosas y tengo la sensación de que ha valido la pena el esfuerzo y dedicación que la tarea requería.

A la hora de llevar a la práctica la secuencia, he sentido satisfacción cada vez que los alumnos realizaban una y otra actividad. Al principio, fue complicado controlar los grupos y estaba estresado por cumplir los tiempos establecidos de las actividades.


4) ¿Cómo se han sentido tus alumnos a la hora de llevarlo a cabo en el aula?

Los alumnos han estado entusiasmados y motivados con la actividad desde un primer momento. Se han involucrado al 100% en la secuencia. Se veían protagonistas y eso les motiva aún más para tirar hacia adelante. Se han entendido y coordinado muy bien en los grupos. Tenían unas ganas locas de que llegase el día de la representación y grabación de los cuentos. Acudieron con disfraces y elementos para el decorado. Lo han vivido con una gran ilusión y sintieron una enorme satisfacción al ver los resultados de su trabajo.


5) ¿Qué opinas sobre esta forma de trabajar en el aula? 

Es una metodología fantástica, motivante y muy útil. Esta forma complementa los trabajado en el aula de forma teórica, motiva e implica al alumnado. Al ser práctica, les ayuda a construir su aprendizaje de forma más lúdica y a través de la experimentación.


¿Crees que puedes animarte a continuar diseñando alguna experiencia más en esta línea?

Por supuesto que sí, me ha encantado la experiencia. Necesito profundizar más, esto es solo el comienzo. Voy a profundizar más sobre el tema de las secuencias didácticas y quiero comenzar a aplicarlas en mi aula, poco a poco.

Estoy convencido que esta metodología va a enriquecer un montón el aprendizaje de mis alumnos.